CONTEXTO POLÍTICO:
*El lienzo tejido por Zavaleta, no es otra cosa que la sociedad establecida por la dinámica de la explotación de clases. Por ello, el mundo subjetivo sufre violentos desgarrones: la infelicidad del oprimido y el envilecimiento del opresor. Ambos impiden ver 1a esencia humana, como es el sentirse humanos, la capacidad de descubrir la grandeza que habita en el ser, con la finalidad d establecer la verdadera relación sujeto-objeto.
*En este propósito, Zavaleta conmueve al lector, hace que éste sienta asco, repulsión por el cuadro social; obliga a tomar conciencia en torno a las monstruosas relaciones humanas genera das en el Perú, como en cualquier otro lugar donde se violenta la dignidad de las personas humanas. De ahí, que el "fracaso" de Juana por "conquistar su libertad", la tragedia de su vida, es en realidad, la victoria del humanismo: desgarrar el velo de la alienación, insuflar la voluntad de cambio e invitar a construir una vida nueva, donde el miedo y la angustia - la iniquidad - se tornen inexistentes en el comporta miento individual y social.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
CONTEXTO POLÍTICO
CONTEXTO POLÍTICO: *E l lienzo tejido por Zavaleta, no es otra cosa que la sociedad establecida por la dinámica de la explotación de clases...
-
TEMA DEL CUENTO: El cuento “ Juana la Campa te vengará ” del escritor Carlos Eduardo Zavaleta, narra las vivencias y acontecimientos qu...
-
PERSONAJES: La obra se divide en 2 partes, personajes principales y secundarios. PRINCIPALES: - Juana - Segundo amo SECUNDAR...
-
CARLOS EDUARDO ZALAVETA: Fue hijo de David Zavaleta Bernuy y de Rosalinda Rivera Gambini. Su infancia y adolescencia los transcurrió en...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario